- Goliardo
- (Del fr. ant. gouliard < bajo lat. gens Golieae < lat. Golias, el gigante Goliat.)► sustantivo masculino1 HISTORIA Clérigo o estudiante vagabundo que, en la época medieval, llevaba una vida irregular.► adjetivo2 Que se entrega a la gula y al libertinaje.
* * *
goliardo, -a (del fr. antig. «gouliard»)1 adj. Dado a la *gula y al libertinaje.2 m. En la Edad Media, *clérigo o estudiante *vagabundo o que llevaba vida irregular.* * *
goliardo, da. (Del fr. ant. gouliard). adj. Dado a la gula y a la vida desordenada; seguidor del vicio y del demonio personificado en el gigante bíblico Goliat. || 2. m. En la Edad Media, clérigo o estudiante vagabundo que llevaba vida irregular.* * *
Los goliardos eran grupos de estudiantes y clérigos que escribieron poesía satírica en latín durante los siglos XII y XIII. La mayor parte de ellos estudiaron en las universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra que protestaron contra las contradiciones en el seno de la Iglesia, tales como el fracaso de las Cruzadas o los abusos económicos, expresando su descontento mediante canciones, actuaciones y poemas.* * *
► adjetivo Dado a la gula y a la vida desordenada.► masculino Clérigo o estudiante medieval de vida vagabunda.* * *
Estudiantes y clérigos vagabundos de la Inglaterra, Francia o Alemania medieval, recordados por sus versos satíricos y poemas laudatorios del desenfreno y en contra de la Iglesia y del papa.Renegados sin morada fija, entregados de lleno a una vida escandalosa, se describían como seguidores del legendario obispo Golias. A través de una serie de decretos (a partir de 1227), la Iglesia terminó por revocar sus privilegios clericales. Carmina Burana es una colección de poemas y canciones goliárdicas latinas del s. XIII; algunas fueron traducidas por John Addington Symonds, como Wine, Women and Song [Vino, mujeres y canto] (1884), y otras fueron adaptadas en la famosa cantata de Carl Orff (1937). En el s. XIV, el término pasó a significar juglar o ministril.
Enciclopedia Universal. 2012.